
TALLER EN LÍNEA
28 de Mayo, participación gratuita con emisión de certificado
BIENESTAR DE LOS ANIMALES DE GRANJA PARA VETERINARIOS Y ZOOTÉCNICOS
Aprende con ponentes de primer nivel que trabajan en diferentes países
Cada vez más consumidores, empresas e inversores se preocupan por cómo se producen nuestros alimentos y cómo se trata a los animales en el proceso. Esto genera varias oportunidades para el ámbito académico y laboral, ya que se estudian nuevos métodos de producción y cada día surgen mejores alternativas. Si eres estudiante o académico en las áreas de veterinaria, zootecnia o temas afines, no pierdas esta oportunidad de actualizarte en el tema.
PROGRAMA
Interés de los consumidores en el bienestar de los animales de granja
María José Hötzel / María Cristina Yunes
Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil
9 am Colombia
10 am Chile
11 am Argentina
Cómo mejores estándares de bienestar animal pueden ayudar a prevenir futuras pandemias
Cynthia Schuck
Welfare Footprint Project
10 am Colombia
11 am Chile
12 m Argentina
Impacto del bienestar animal sobre la calidad del producto final en avicultura
Zulma Canet
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina
11 am Colombia
12 pm Chile
1 pm Argentina
Pausa
12 pm - 1 pm Colombia
1 pm - 2 pm Chile
2 pm - 3 pm Argentina
La importancia de crear programa efectivos de bienestar animal en las universidades
Beatriz Zapata
Académica externa de Medicina Veterinaria, Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, Universidad de O'Higgins, Chile
1 pm Colombia
2 pm Chile
3 pm Argentina
La creación de la ciencia del bienestar animal y sus principios fundamentales
Marina Von Keyserlingk
University of British Columbia, Canada
2 pm Colombia
3 pm Chile
4 pm Argentina
La aplicación de la ciencia del bienestar animal en certificaciones de mercado y oportunidades laborales para el futuro
Luiz Mazzon
Humane Farm Animal Care
3 pm Colombia
4 pm Chile
5 pm Argentina
Retos del bienestar animal frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Santiago Henao Villegas
CES, Colombia
4 pm Colombia
5 pm Chile
6 pm Argentina
NUESTROS PONENTES



Cynthia Schuck
Zulma Canet




Realizó estudios doctorales y postdoctorales en la Universidad de Oxford y ha llevado a cabo proyectos de investigación sobre epidemiología de enfermedades respiratorias y pandemias, cognición animal y, en los últimos años, sobre salud y bienestar de animales de granja.
Médica Veterinaria de la UNR, Postgrado en la UNLu, Especialización de la Producción Avícola, Doctorado en Ciencias veterinarias en la UNR. Desde el año 1990 participa en actividades académicas y de investigación aplicada en genética avícola, en la cátedra de Genética de Veterinarias UNR.
Post doctorado en la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Florianópolis, Brasil. Graduada en Biología, con Máster en Etología Aplicada y Doctora en Bienestar Animal, por el Programa de Post Graduación en Agroecossistemas/UFSC.
Profesora de la Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil. Supervisora del Laboratorio de Etología Aplicada y Bienestar Animal. Sus áreas de interés como docente e investigadora son la etología aplicada, el bienestar y ética animal, con un enfoque en los animales de granja.

MBA en Finanzas, Auditoría y Contraloría (Fundación Getulio Vargas, Brasil), Master en Economía Internacional y Administración (SDA Bocconi, Italia), Licenciado en Administración (UDESC/ESAG) y Derecho (UFSC), Brasil. Desde 2016 es Global Program Director de HFAC.
Médico Veterinario de la Universidad de Chile, Magister en Producción Animal en la Pontificia Universidad de Chile, Master in Integrative Bioscience Universidad de Oxford del Reino Unido, Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias en la Universidad de Chile.
Profesora de la Cátedra de Investigación Industrial NSERC en la Universidad de Columbia Británica, donde codirige el Programa de Bienestar Animal. Fue galardonada en 2018 con el premio de investigación Hans Sigrist (Berna, Suiza) por sus contribuciones a la sostenibilidad de los sistemas de alimentación animal.
Beatriz Zapata
Marina Von Keyserlingk
Luiz Mazzon
Santiago Henao Villegas
María Cristina Yunes
María José Hötzel
Médico Veterinario de la Universidad de Antioquia, Magíster en Medicina Preventiva de la Universidad de Chile y Doctor en Bioética. Ex decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Actualmente es docente de la Universidad CES, y lidera investigaciones entre la Universidad de Nottingham y el CES. Además es Consejero Nacional de Bioética en Colombia.
INSCRIPCIÓN
Para otras preguntas y comentarios, envíe un correo electrónico a info@tallerbienestaranimal.org